The James P.McPhee Library
Inicio
Bienvenidos a la Biblioteca
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Santiago [Chile] : Ercilla (1988)
Título : | Crítica de la razon pura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Immanuel Kant (1724-1804), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Ercilla | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 110p. | Idioma : | Español | Clasificación: | CAUSALIDAD(FILOSOFIA) ; FILOSOFIA ALEMANA ; TEORIA DEL CONOCIMIENTO
| Clasificación: | 121 KAN/cri | Resumen: | Si hay un filósofo que representa lo que ha sido la Ilustración, éste es sin duda Immanuel Kant y Crítica de la razón pura se presenta como preparación de un riguroso sistema filosófico que Kant no llegó a elaborar. Pero el ejercicio crítico contenido en este libro es una cumbre del esfuerzo intelectual por el rigor, en el que son tan impresionantes los derribos que lleva a cabo, como los caminos que abre a la reflexión filosófica. De ahí que siga siendo una permanente e indispensable fuente de ideas que explorar y debatir. |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0011718 | 121 KAN/cri c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |

/ Madrid [España] : Alba (1987)
Título : | El discurso del método | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | René Descartes (1596-1650), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alba | Fecha de publicación: | 1987 | Número de páginas: | 79p. | Idioma : | Español | Clasificación: | CIENCIA-METODOLOGIA ; FILOSOFIA FRANCESA ; TEORIA DEL CONOCIMIENTO
| Clasificación: | 194 DES/dis | Resumen: | El Discurso del método vio la luz en 1637 bajo anonimato. Habían transcurrido cuatro años desde la condena de Galileo. Descartes, tal vez guiado por la prudencia y por enfatizar su voluntad de diálogo, se inclinó por proponer un discurso en lugar de un tratado. En esta obra, la más célebre del filósofo francés y en la que aparece la famosa frase «pienso, luego existo», desarrolla un método inspirado en sus trabajos científicos y basado en la duda sistemática, que le permitió establecer las bases del conocimiento. El resultado es uno de los libros más importantes de la de la historia del pensamiento occidental, que supuso un punto de inflexión en la ciencia y la filosofía moderna. |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0011714 | 194 DES/dis c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |
0011715 | 194 DES/dis c.2 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Renacimiento (1980)
Título : | El discurso del método | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | René Descartes (1596-1650), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Renacimiento | Fecha de publicación: | 1980 | Número de páginas: | 95p. | Idioma : | Español | Clasificación: | CIENCIA-METODOLOGIA ; FILOSOFIA FRANCESA ; TEORIA DEL CONOCIMIENTO
| Clasificación: | 194 DES/dis | Resumen: | El Discurso del método vio la luz en 1637 bajo anonimato. Habían transcurrido cuatro años desde la condena de Galileo. Descartes, tal vez guiado por la prudencia y por enfatizar su voluntad de diálogo, se inclinó por proponer un discurso en lugar de un tratado. En esta obra, la más célebre del filósofo francés y en la que aparece la famosa frase «pienso, luego existo», desarrolla un método inspirado en sus trabajos científicos y basado en la duda sistemática, que le permitió establecer las bases del conocimiento. El resultado es uno de los libros más importantes de la de la historia del pensamiento occidental, que supuso un punto de inflexión en la ciencia y la filosofía moderna. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
0011716 | 194 DES/dis c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Ercilla (1988)
Título : | El discurso del método | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | René Descartes (1596-1650), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Ercilla | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 112p. | Idioma : | Español | Clasificación: | CIENCIA-METODOLOGIA ; FILOSOFIA FRANCESA ; TEORIA DEL CONOCIMIENTO
| Clasificación: | 194 DES/dis | Resumen: | El Discurso del método vio la luz en 1637 bajo anonimato. Habían transcurrido cuatro años desde la condena de Galileo. Descartes, tal vez guiado por la prudencia y por enfatizar su voluntad de diálogo, se inclinó por proponer un discurso en lugar de un tratado. En esta obra, la más célebre del filósofo francés y en la que aparece la famosa frase «pienso, luego existo», desarrolla un método inspirado en sus trabajos científicos y basado en la duda sistemática, que le permitió establecer las bases del conocimiento. El resultado es uno de los libros más importantes de la de la historia del pensamiento occidental, que supuso un punto de inflexión en la ciencia y la filosofía moderna. |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0011717 | 194 DES/dis c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |