The James P.McPhee Library
Inicio
Bienvenidos a la Biblioteca
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Nascimento
localizada en Santiago
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Santiago [Chile] : Nascimento (1969)
Título : | Lugares comunes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Miguel Varas (1928-2011) , Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Nascimento | Fecha de publicación: | 1969 | Número de páginas: | 157p. | Idioma : | Español | Clasificación: | CUENTOS CHILENOS
| Clasificación: | Ch863 VAR/lug | Resumen: | Lugares comunes reúne trece cuentos de José Miguel Varas, escritos entre 1949 y 1968, publicados por primera vez en 1969, cuando recién comenzaba a llamar la atención de los críticos de la época. Son historias corrientes que buscan retratar oficios y personajes vistos desde cerca: la vida de los mineros, amantes infelices, una madre que sufre por su hijo, entre otros. En gran parte de ellos Varas pone su profesión de periodista al servicio de la ficción, de modo que no resulta extraño encontrarnos con cartas al director, telegramas que buscan denunciar abusos y crónicas periodísticas, siempre con un lenguaje fluido y familiar. | Nota de contenido: | Nosotros--Achao--La denuncia--Tía--Campamento--Crónica--Canuto--Un señor oficial--Radioteatro--Quesillos--Relegados--Barrio--El desahogo |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0007476 | Ch863 VAR/lug c.1 | Libros | Coleccion General | Ficción General | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Nascimento (1972)
Título : | Porái | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Miguel Varas (1928-2011) , Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Nascimento | Fecha de publicación: | 1972 | Número de páginas: | 101p. | Idioma : | Español | Clasificación: | NOVELA CHILENA
| Clasificación: | Ch863 VAR/por | Resumen: | En Porái se cuenta la historia de Porái, un muchacho que se mueve por el sur del país. Es un hombre desarraigado que busca un lugar donde echar raíces. Se trata de un típico patiperro chileno que nunca se queda quieto y va de un lugar a otro sobreviviendo con su ingenio e instinto. La literatura de José Miguel Varas está en el registro del realismo social, pero no exactamente; se escapa a través del mecanismo de complejizar los personajes y liberarlos de la tentación de ser esclavos de una idea preconcebida de lo popular. Al no estar atado a una idea, Varas permite que sus personajes vayan más allá de los modelos estereotipados y deja el espacio para que la realidad social de su tiempo atraviese todo su mundo narrativo. |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0007475 | Ch863 VAR/por c.1 | Libros | Coleccion General | Ficción General | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Nascimento (1972)
Título : | Brevísima relacion de la destruccion de las Indias | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bartolomé de las Casas (1474-1566), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Nascimento | Fecha de publicación: | 1972 | Número de páginas: | 134p. | Idioma : | Español | Clasificación: | AMERICA-HISTORIA, Hasta 1810
| Clasificación: | 980 CAS/bre | Resumen: | libro publicado en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, principal defensor de los indígenas en América durante el siglo XVI, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización del Nuevo Mundo por España.
Bartolomé de Las Casas llegó a las Antillas durante los primeros años de la colonización española. Habiendo sido encomendero, a los pocos años decidió tomar los hábitos dominicos y paradójicamente se convirtió en uno de los acérrimos defensores de los derechos de los amerindios. El padre Las Casas había sido testigo —y participante también— de la catástrofe demográfica que condujo a la desaparición de los taínos, los guanahatabeyes y los caribes.
El argumento principal de la obra gira entorno a todo lo ocurrido en las Indias, desde lo maravilloso de su descubrimiento hasta lo penoso de las matanzas y estragos que realizaron los españoles sobre gentes inocentes.
El objetivo que fray Bartolomé de las Casas plasma en el texto es el de la deformidad de la injusticia, la destrucción que se produjo sin ninguna causa que lo justifique y solo llevados por la codicia y la ambición. Va narrando las atrocidades cometidas durante la conquista en todos los lugares. Las Casas está convencido de dos cosas: que la libertad humana es, después de la vida, la cosa más preciosa y estimable del mundo; y que la esclavitud va contra la ley natural porque atenta a la libertad, que la conquista y la guerra hecha contra los indios les ha quitado |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0012678 | 980 CAS/bre c.1 | Libros | Quiet Study Room | Libros Antiguos | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Nascimento (1965)
Ejemplares
Estado |
---|
0013059 | Ch861 PRA/cam c.1 | Libros | Coleccion General | Ficción General | Disponible |